Año a año, gais, lesbianas, bisexuales, transexuales y todas las diversidades sexogenéricas levantan su voz en una multitudinaria marcha para reivindicar sus derechos. En 2020, debido a la pandemia provocada por el COVID-19, los organizadores del Orgullo Ecuador lo realizarán de manera virtual
El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT, con una serie de manifestaciones instar a sus gobiernos la igualdad de su colectivo. En 1969, los disturbios de Stonewall, Nueva York -Estados Unidos, marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual. En Ecuador hace apenas 22 años se despenalizó la homosexualidad.
Este año, la pandemia provocada por el COVID-19 impide cualquier encuentro masivo de personas. Por lo que organizadores del Orgullo Ecuador 2020 lanzaron la convocatoria para que cada ciudad se una al evento que se realizará de manera virtual.
La antropóloga Estefanía Manzano alertó que durante la pandemia se ha evidenciado la violación de derechos humanos a personas migrantes, trabajadoras sexuales, estudiantes universitarios y un sin número de denuncias en torno a la violencia de género que se ejerce en el núcleo familiar.
“Sin embargo, los datos sobre la comunidad GLBTTIQ siempre han estado olvidados en estas cifras. Por ello, la iniciativa de crear un espacio virtual para reivindicar la lucha de los derechos humanos de esta comunidad cobra vital importancia en estos contextos de violencia que, justificados bajo cánones religiosos, deciden las vidas que merecen ser lloradas”, dijo en entrevista para Pichincha Universal.
Manzano, quien realiza una maestría en género y desarrollo, cree que, en este contexto de profundo cambio social, “es necesario pensar un espacio para conocernos, expresarnos, amarnos y continuar con la lucha por nuestros derechos”.
Fuente: Pichincha Universal, Orgullo Ecuador